Mapa conceptual
Los mapas conceptuales se definen como una herramienta pedagógica, permite recuperar conocimientos previos y cohesionarlos con los nuevos a través de su organización gráfica (visual). Además es una herramienta administrativa.
Composición del mapa conceptual:
- Conceptos
- Ligas
- Conectores
- Palabras o frases de enlace
Pasos para la elaboración de un mapa conceptual:
- Elaborar una pregunta de enfoque.
- Subrayar los conceptos en el texto y añadir otros.
- Ordenar la lista de conceptos en orden de importancia. Los conceptos secundarios no deben pasar de 6, en caso de existir más lo mejor es unir algunos en un término intermedio.
- Trazar líneas y palabras de unión (conectores) entre los conceptos.
- Revisar cada proporción u oración construida en el mapa conceptual.
Ejemplo:
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1
- Mapa conceptual donde se incluya la definición y las características de los mapas conceptuales.
- Mapa mental del significado y características de los mapas mentales.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2
Cuadro comparativo de algunos programas informáticos para elaborar mapas conceptuales y mapas mentales.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3
Organizador gráfico convertido en mapa conceptual.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 5
I. Mapa mental de otra asignatura.
Mapa mental de otra asignatura.
II. Diferencias que hay en la elaboración de los mapas usando las herramientas tecnológicas.
En mi consideración fue mas fácil de hacer el mapa conceptual pues me llevó menos tiempo realizarlo ya que, solo utiliza conceptos y palabras de enlace y en el mapa mental se necesitan imágenes, las cuales hay que buscar y seleccionar por lo que lleva mas tiempo su elaboración. Sin embargo, me parece que el mapa mental da una mejor presentación por lo llamativo que es y además me es más fácil recordar los conceptos por las imágenes.